Pero el movimiento de la canción de autor no
es sólo musical, sino que está estrechamente ligado a los movimientos
solidarios, de modo que Ismael Serrano se compromete para siempre y
desde siempre con causas como las de las Madres de la Plaza de Mayo y
los zapatistas de México, los actos contra el racismo y la xenofobia y
cualquier acto social que lo merezca. Toda esta temática social aparece
reflejada en canciones como "México insurgente" (de su primer álbum), "A
las madres de mayo" o "Vine del norte", pertenecientes ambas a su
segundo disco La memoria de los peces
(1998). Con este álbum no sólo mantiene su éxito, sino que lo aumenta
volviendo a ser disco de platino en España, de oro en Argentina y se
edita también en México y Uruguay.
Con más de 14 años de trayectoria, Ismael
Serrano no sólo ha conseguido establecerse con pie muy firme en el
mundo de la música sino que, además, ha ido cumpliendo el sueño de
cantar junto a sus ídolos de juventud: Silvio Rodríguez (con quien toca
ante más de 100.000 personas en el Estadio Nacional de Santiago de
Chile), los hermanos Parra, Luis Eduardo Aute (quien ejerce de padrino
musical en su primer concierto en el Palacio de Congresos de Madrid),
Paco Ibáñez, Luis Pastor, Pablo Guerrero, León Gieco y Mercedes Sosa con
quien grabó “Zamba del Emigrante”.
Además de su labor como letrista, Ismael Serrano quiere también mejorar como músico. De modo que en su tercer disco Los paraísos desiertos (2000) el cambio musical es notable y aparecen en él, por primera vez, estilos como el jazz y los sonidos africanos.
En La traición de Wendy (2002) sus referencias musicales siguen abriéndose llegando ahora a las profundidades de Oriente Próximo y de África del Norte en temas como "La ciudad de los muertos" y "Un hombre espera en el desierto" y atravesando el océano para vestirse de bossa brasileña en "Pájaros en la cabeza", de blues en "Fue terrible aquel año" y de nuevo, de jazz, presente en temas como "Será".
Su quinto disco, Principio de incertidumbre (2003) es un doble álbum en directo acompañado de un DVD con el concierto íntegro en el Teatro Lope de Vega. En 2005 nace Naves ardiendo más allá de Orión. En 2007, Sueños de un hombre despierto y, en 2010, Acuérdate de vivir.
La Nana no la conocía, es preciosa. Ismael Serrano: compromiso y gran sensibilidad.
ResponderEliminar