Los Sonor interpretan dos canciones en el programa televisivo "Salto a la fama", pero antes de que empiecen a tener alguna popularidad Aute les abandona para centrarse en los estudios. De esta época data su primer "libro" titulado "Los estertores", que él mismo mandó encuadernar. Se trata de textos muy largos, medio poemas, medio guiones cinematográficos.
En 1963 marcha a París viviendo en un hotelucho del barrio latino. Aquí el mundo cultural le absorbe y ve películas impensables en España como "Lolita" de Kubrick y lee a Nietzsche y a Paul Elouard. En París conoce al marchante norteamericano Gregg Juárez, que se encargará de vender su producción pictórica en los Estados Unidos. En esta época trabajará como intérprete de inglés-francés-español y segundo ayudante de dirección de la segunda unidad de rodaje de las escenas españolas de "Cleopatra" de Joseph L. Mankiewicz.
En 1967 Aute decide grabar él también sus propias composiciones, y edita su primer single, Don Ramón y Made in Spain. Las canciones de Aute son un éxito, tanto en su voz como en la de Massiel, y las discográficas respectivas editan al mismo tiempo sendas versiones de "Aleluya nº1", llegando al número uno la versión cantada por Massiel. En pleno boom de este tema conocería a Joan Manuel Serrat.
En 1975 aparece su primer libro de poesía, "La matemática del espejo", y escribe y dirige un nuevo corto, en 35 milímetros, "A flor de piel", en el que intervienen como actores Ana Belén y Jaime Chávarri. Al año siguiente Aute graba Sarcófago, disco con el que finaliza su trilogía de "Canciones de Amor y Muerte".
En 1977 comienza a escribir los poemas que formarán parte de su segundo libro, "La liturgia del desorden", y graba su siguiente disco, Albanta.
En julio de 1978 sería invitado por el Gobierno cubano a participar en el Festival Mundial de la Juventud que se celebra en la Habana, y allí canta con los miembros de la Nueva Trova Cubana, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Amaury Pérez. El brusco cambio de clima le provoca una tuberculosis, obligándole a permanecer en reposo durante cinco meses, tiempo que acompaña con lecturas filosóficas. Fruto de estas circunstancias y estas lecturas, su forma de pensar sufrirá un cambio trascendental, que podrá percibirse en sus discos De par en par -que aparecerá en 1979 con un título que no es el que Aute quería, Latido y Alma. El ateísmo que hasta entonces defendía deja paso a cierta religiosidad.
En 1989 graba Segundos Fuera y al año siguiente llega Ufff!. En el 92 graba su álbum, Slowly. El 24 de septiembre de 1993 actúa
en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid en un Mano a mano con Silvio Rodríguez.
El concierto dura tres horas y media. En 2001 se estrena la película animada "Un perro llamado Dolor" su obra cinematográfica
más ambiciosa. Un puzzle reunido por el perro
de Frida Kahlo, del que Aute es director, escritor
y dibujante de todos y cada uno de los planos, así
como coautor de la banda sonora (junto con Silvio
Rodríguez, Suso Sáiz, ...)
De 2002 a 2004 lanza Alas y balas, su primer disco de
canciones nuevas en cuatro años (los que dedicó
a la película animada 'Un perro llamado Dolor',
dibujada, dirigida... facturada en su totalidad por
Aute -que logró el unánime apoyo de
la crítica y público en España
y fuera), más el primer volumen de sus mejores
composiciones revisadas, englobadas en el título
Auterretratos 1 y Autorretratos 2 (además de
exposiciones, la reedición actualizada de todas
sus letras, conferencias) devuelven a Luis Eduardo
Aute al primer plano de la cultura en plena forma.
Otros trabajos son: Diálogos de Rodrigo y Gimena (1968), 24 canciones breves (1968), Rito (1974), Espuma (1974), Babel (1975), Forgesound (1974), Fuga (1981), Pasaba por aquí (1981), Animal (disco-libro 1994), Alevosía (1995), Aire/Invisible (1998), A día de hoy (2007), Memorable cuerpo (7 CD 2008), Autorretratos vol.3 (2009) e Interperie (2010).
Vaya que si me gusta, nada más ni nada menos que ¡el favorito entre mis favoritos!
ResponderEliminarUf!! no tiene desperdicio...